Aldarondo Alcalde 2024
Resumen del Plan de Trabajo
En Ruta a la Transformación de Fajardo
Este es un Plan de Trabajo para la transformación del pueblo de Fajardo, que ha sido producto de la labor en equipo entre residentes y voluntarios que colaboramos juntos, en vías de evaluar soluciones para las necesidades de nuestros residentes. Son muchos los que gritan en silencio por una alternativa real, y que anhelan vivir en un lugar donde se apoye al ciudadano, donde los intereses vayan dirigidos hacia el pueblo, donde se resuelvan los asuntos, y se respeten los valores, la moral, y la familia.

Acceso Directo
En primer lugar, es indispensable para esta administración que cada residente pueda tener acceso directo a su Alcalde, a los Directores y Funcionarios, y demás empleados municipales. Nuestro compromiso irá dirigido al trato presencial con los residentes, y a canalizar sus preocupaciones y solicitudes para lograr una solución viable y permanente sobre el asunto tratado.

Refuerzo Comunitario
El trabajo comunitario siempre ha sido clave para el desarrollo y crecimiento de las comunidades. Las organizaciones comunitarias muestran el compromiso de residentes que trabajan como voluntarios, desinteresadamente, por su comunidad, cumpliendo así su deber ciudadano. Es por ello que, para esta administración será clave el enlace directo con las diferentes organizaciones comunitarias. Se estará trabajando un plan de impacto comunitario a través del cual el municipio conecte con los diferentes comités, asociaciones, grupos, y organizaciones comunitarias ya establecidas para escuchar las preocupaciones de los residentes, y que estas sirvan de enlace para la solución efectiva de las situaciones desatendidas y urgentes, de la comunidad a la que representan. Nos reuniremos además con los líderes y/o representantes comunitarios de aquellas comunidades que no cuenten con organizaciones ya establecidas, para orientarles, y guiarles en el proceso de su creación e inscripción. Se organizará y ejecutará un Censo Comunitario a través de las organizaciones comunitarias, para que el municipio pueda identificar y cuantificar las necesidades de nuestros residentes. Así también contaremos con una base de datos, para reforzar la obtención de fondos federales para las diferentes ayudas. Se trabajará con un plan de acción en caso de emergencias, que, a través de la información recopilada en el Censo, se clasifiquen las posibles carencias de los residentes en dicho caso.

Empleados Municipales
Toda institución crece teniendo como base, empleados de calidad, y como compromiso, el trato justo, digno, y respetuoso por parte de quien los lidera. Lo que hace posible que un administrador cumpla con su objetivo es el cuerpo de trabajadores comprometidos con los que cuente, sumado a la aplicación de acciones estratégicas. Es por ello que, al tomar posesión de la posición de Alcalde, Aldarondo garantizará el empleo a todo trabajador municipal que ya esté en funciones, siempre y cuando haya cumplido con las responsabilidades y funciones de su posición durante el tiempo que la ha ocupado, que su labor esté rindiendo fruto eficaz, y que el mantener dicha posición sea necesaria para el desarrollo y funcionamiento del Municipio. Se evaluarán los salarios de los empleados municipales, y, por medio de la identificación de fondos, se aumentará el salario al mínimo federal. Este ejercicio se tratará con carácter de urgencia, para que cada empleado reciba la paga justa por su servicio. Se ajustará la jornada de trabajo semanal a cuatro días laborables, y tres días libres, garantizando la calidad de los servicios básicos de nuestros residentes. Se evaluará la posibilidad de que el municipio operare por medio de empleos fijos, y no de empleos por contrato, para garantizar los derechos de los empleados, con el fin de brindar seguridad laboral sin preocupaciones o estrés por riesgo de pérdida de empleo en cada cuatrienio electoral. De esta manera, despolitizaremos el sistema de contratación de empleados. Dicha garantía laboral estará condicionada al fiel cumplimiento de las funciones, deberes, y/u obligaciones de cada empleado, y siempre y cuando no incurra en conductas y/o acciones anti-éticas, corruptas y/o deshonestas. Aquellos empleados que prefieran continuar bajo contrato, en vez de ser contratados como empleados fijos, se les honrará su solicitud. En caso de comisión de cualquier tipo de delito por parte del empleado, este será suspendido inmediatamente, sin sueldo, y expulsado de su empleo de ser hallado culpable.

Nuestra Niñez
¡Cuán amenazada se está viendo nuestra niñez en estos días! La seguridad, el bienestar, y el desarrollo de nuestra niñez, es primordial. Crearemos diferentes programas que fomenten el desarrollo de la niñez, en las áreas de deportes, programas educativos, música, teatro, arte, escutismo, actividades recreacionales, actividades de concienciación sobre la preservación del ambiente, deber ciudadano y servicio comunitario, entre muchas otras.

Nuestros Jóvenes
Nuestros jóvenes cuentan con sinnúmero de distracciones que logran desviarlos de su propósito. Es nuestro enfoque, sacar lo mejor de cada joven. Nuestros jóvenes necesitan nuevas herramientas para desarrollarse. La tecnología acapara la mayor parte de su atención. Siendo así, vamos a crear programas que integren el uso de la tecnología, de manera que despierte el interés en ellos. Mas es necesario enseñarles que en la vida todo tiene un balance, y que prestar atención sólo a la tecnología, no les permitirá desarrollar al máximo sus habilidades. Un área de suma importancia, y que no se suele enseñar en las escuelas, de manera práctica, es la buena administración del tiempo, la calidad de vida y familia, y el manejo saludable de las finanzas mediante la preparación de un plan presupuestario. Nos enfocaremos en llenarles de conocimiento teórico y práctico sobre temas vitales como estos. El deporte, es uno de los mejores canalizadores de ansiedad y desahogo. Por medio del deporte los jóvenes desarrollan diferentes habilidades como el control de la ira, el manejo del carácter, la canalización de sentimientos e impulsos, y el trabajo en equipo. Nuestro compromiso para con el deporte en los jóvenes es indispensable.
_edited.jpg)
Residentes de la Tercera Edad y Residentes con Impedimento
En este tiempo estamos viviendo una situación apremiante con nuestros residentes de la tercera edad. Y no sólo en nuestro pueblo, sino alrededor de todo Puerto Rico. Y es que, tristemente, hay muchos adultos mayores que viven solos, y no cuentan con quienes le ayuden. Dada esta situación, reforzaremos los servicios hacia nuestros ancianos, facilitando el acceso al servicio de ama de llaves, así como el apoyo físico y emocional hacia los cuidadores, para aquellos que sí cuentan con quienes les ayuden. Identificaremos además aquellos ancianos e impedidos que pasan hambre, porque no tienen la facilidad de preparar sus alimentos, y/o de quien se los provea. Crearemos un programa a través del cual nos aseguremos de que esa población no se acueste sin comer. Es nuestro compromiso, evaluar todos los accesos de vías municipales para reparar las aceras y rampas de impedidos, y mejorar las entradas de acceso residenciales, de manera que estos no tengan restricciones en su movilidad por causa de las condiciones de dichas áreas. Fomentaremos la educación de las diferentes comunidades a través de talleres educativos sobre cómo manejar la población de personas con impedimento. A través de solicitudes sometidas por los residentes, estaremos evaluando e inspeccionando aquellas residencias de personas en silla de ruedas o encamados, que por causa de las barreras arquitectónicas del hogar se les dificulta la entrada y salida a la residencia, o la entrada y salida del servicio de ambulancia, de necesitarlo. De esta manera, identificaremos fondos para crear un proyecto de mejoras de entradas, en apoyo a los residentes con este tipo de necesidad.

Infraestructura
Reevaluaremos los trabajos de canalización de aguas, encintado, alcantarillado, y desagües, para realizar las debidas reparaciones y ofrecer un mantenimiento continuo a dichas áreas. De esta manera podremos subsanar la problemática de inundaciones en las diferentes comunidades y sectores. De igual forma se estará trabajando el área de mantenimiento de áreas verdes. Urge la repavimentación de nuestras calles municipales. El mantenimiento de nuestras calles es un asunto de suma relevancia, por lo que estaremos identificando cada calle del municipio de Fajardo que necesite reparaciones, las cuales actualmente limitan al conductor, y no le permiten transitar por vías seguras. Se estará creando el proyecto “Por un Fajardo Limpio” bajo la oficina de Obras Públicas Municipal. Este proyecto tendrá como objetivo crear lugares específicos con contenedores para que los ciudadanos puedan arrojar basura especial que pueda afectar la calidad de vida de sus vecinos al ser acumulada frente a sus residencias. Dichos contenedores serán supervisados y vaciados a diario. Se identificarán estructuras que se hayan convertido en estorbos públicos, para darle continuidad al estatus de estas con sus respectivos dueños y/o herederos. De completarse luego el proceso de Declaración de Estorbo Público, y pasar a ser posesión del municipio, se estructurará un plan para que los residentes que no cuenten con vivienda propia, puedan adquirirlas y restaurarlas. Aquellas estructuras que no puedan ser restauradas, serán demolidas, y se reasignará su uso. De igual manera se hará lo propio con los edificios o estructuras comerciales que se hayan convertido en estorbos públicos, hospitalillos, o basureros. Estaremos trabajando con la creación de un albergue de animales que sirva como centro de adopción, y centro de esterilización. Se identificarán fondos federales para estos fines, y para la asignación de rescatistas que atiendan a los animales realengos, abusados, y/o abandonados por sus dueños. Con nuestros animales, que son parte importante entre nuestras familias, también tenemos una responsabilidad por cumplir.

Seguridad Pública
La seguridad de nuestro pueblo es de suma importancia. Es por esto que se realizarán todos los trámites y esfuerzos necesarios para identificar fondos que permitan aumentar el sueldo de nuestros Policías Municipales a la cantidad de $2,200.00 mensuales, como sueldo básico de un Policía Municipal. Nos daremos a la tarea de reclutar personal hasta llegar a la cantidad de 44 Policías Municipales, con el fin de establecer un cuerpo efectivo de prevención y cumplimiento de las leyes, reglamentos, órdenes ejecutivas, y ordenanzas municipales. Tendremos como meta mantener un patrullaje activo 24/7 tanto en áreas urbanas como rurales, al igual que en las siete áreas costeras con las que cuenta Fajardo, siendo este el pueblo con más Marinas en todo Puerto Rico. Por esta razón se estará creando la Unidad Marítima dentro de la Policía Municipal de Fajardo para la vigilancia de cada una de las costas, y la seguridad de todo aquel que llegue a nuestras playas y marinas, para su disfrute. Iremos atemperando los equipos a los tiempos mediante la adquisición de nueva tecnología que facilite a nuestros policías la capacidad de ejecutar sus funciones, con mayor seguridad y eficacia. De igual manera se proveerán adiestramientos periódicos para continuar capacitando al personal y agentes municipales.

Servicios de Salud y Emergencia
En el área de salud se realizará una inspección de las estructuras de los dispensarios médicos comunitarios, y se identificarán fondos para su restauración. Se creará el programa: “Salud para Nuestros Residentes”, con el fin de que dichos dispensarios médicos continúen brindando un servicio de calidad. Se les proveerá de los equipos y suministros necesarios, y se evaluará la opción de aumentar los días de disponibilidad de médico, según la necesidad de cada comunidad. Se realizarán ferias de salud, donde se provean servicios gratuitos a los residentes de cada comunidad, las cuales serán coordinadas a través de las diferentes organizaciones comunitarias. Como es de conocimiento de todos, nuestro pueblo de Fajardo es uno de los puntos de entrada de fenómenos atmosféricos. Adicional a ello, Puerto Rico está experimentando amenaza continua de movimientos telúricos, por lo que es esencial que el pueblo se prepare para la temporada ciclónica que nos amenaza cada año, y además, para lo inesperado, que sería un fuerte movimiento telúrico. Por esta razón estaremos creando un plan de contingencia, provisiones, y emergencias, para preparar a todas las comunidades en esta área. Se reclutará el personal adecuado. Se capacitará y adiestrará en todo lo relacionado al manejo de emergencias. Se creará un programa de voluntarios los cuales recibirán adiestramientos y se certificarán en la intervención de situaciones de emergencias. De esta manera servirán de guías para los residentes. Estaremos equipando cada centro comunal en los distintos barrios y sectores de nuestro pueblo con placas solares, plantas y cisternas de agua para que así cada centro tenga la disponibilidad de servir como refugio durante y después de un desastre natural o atmosférico. Esto también facilitara a cada comunidad el poder recibir servicios primarios durante una emergencia real.

Deportes
El desarrollo y futuro de nuestros niños y jóvenes, en el deporte, es vital. El deporte es una excelente opción para mantener a nuestros jóvenes fuera de las calles, por lo que nuestra administración se compromete con desarrollar programas dirigidos a fomentar y desarrollar el deporte en nuestro pueblo, y ofrecer un mantenimiento adecuado a nuestras facilidades deportivas. Fajardo cuenta con muchos líderes deseosos de colaborar para crear diferentes programas, en los que se incluyan programas deportivos para niños con necesidades especiales que abonen a su inclusión social y la interacción con el medio ambiente y sociedad, además de desarrollar estructura y disciplina, por medio del deporte. Estaremos habilitando todas las facilidades deportivas existentes en las diferentes comunidades de nuestro pueblo, e identificaremos fondos para incluir pequeños gimnasios comunales, para beneficio de nuestros residentes, y que por medio del ejercicio estos puedan mejorar su condición de salud. Nuestro pueblo también cuenta con prominentes jinetes que han elevado el deporte de equitación. Tendrán nuestro total apoyo en desarrollar programas que levanten el interés de los niños y jóvenes hacia este deporte. Fajardo es un pueblo caballista, y muchos de nuestros residentes sienten pasión por los equinos. Fomentaremos el deporte de la Equitación, El Paso Fino, y la Andadura, creando, además, empleos dedicados a esa área deportiva.

Desarrollo Turístico y Gastronómico
El turismo es la puerta hacia los encantos de nuestro pueblo. Siendo un pueblo costero y con la mayor cantidad de Marinas en Puerto Rico, el turismo representa un importante acceso a nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestras empresas, y por consecuencia, una importante inyección a nuestra economía, siempre y cuando se fomente, desarrolle, y administre correctamente. Se originarán programas y proyectos dirigidos a atraer al turista hacia nuestro pueblo, de manera que incluya a Fajardo como punto de destino. Se evaluarán proyectos de remodelación del Parque Pasivo de Las Croabas, para alivianar el flujo vehicular. Se trabajará para que la oficina de turismo de Fajardo tenga participación más activa en proyectos que impulsen el turismo interno, y de extranjeros hacia nuestro pueblo. Enfocaremos también esfuerzos en desarrollar el antiguo Puerto de Lanchas de Fajardo, localizado en el sector Puerto Real, con el fin de crear una rampa para botes privados, y servicios de transportación privada. A su vez crearemos pequeños kioscos de comida para así fomentar la economía en dicho sector. De igual manera se evaluarán las asignaciones, y distribuciones económicas en proceso, para trabajar con los proyectos inconclusos y desarrollar un plan estratégico para su culminación.

Plan Presupuestario y Desarrollo Económico
Se asignará un presupuesto municipal para la operación viable de cada área del municipio, sobre todo aquellas que rinden servicios directos a la ciudadanía. Identificaremos fondos federales para reforzar nuestro presupuesto municipal, a través de los cuales promoveremos el emprendimiento entre nuestros jóvenes. Se evaluará el sistema de obtención de permisos, para minimizar la burocracia de los procesos, y facilitar el desarrollo comercial. Se trabajará un sistema de permisos temporeros, para que nuestros residentes puedan comenzar a operar sus negocios, condicionado a la cumplimentación oficial de todos los requerimientos en un término de tiempo. Para los vendedores ambulantes que sólo venden en días festivos celebrados en Puerto Rico, se originará un programa de permiso especial, para evitar que sean multados, dando lugar al libre comercio de dichos vendedores que sólo buscan aprovechar la festividad para contribuir a la economía de su familia. Se organizará y asignará un espacio para desarrollar un Pulguero Municipal, en el cual, toda persona que desee realizar ventas de artículos usados pueda ofrecerlos allí. Dicha facilidad operará en el día y horario específico asignado. Se estará construyendo una Plaza Agro-cultural, en la cual serán ubicados los agricultores y comerciantes de ventas de frutas y verduras que tenían sus espacios en la antigua Plaza de Mercado, artesanos, y los comerciantes de pequeños negocios de venta de almuerzos y frituras. Esto es parte de lo que nos identifica como puertorriqueños, y da oportunidad a que se continúen desarrollando nuestros pequeños comerciantes. Se realizarán además las gestiones necesarias para que los beneficiaros de la Tarjeta de la Familia (PAN) puedan comprar sus productos con los fondos de Mercado Familiar, en dicha Plaza Agro-cultural.